¿Lo sabes todo sobre el cuidado y la alimentación necesarias para los gazapos o conejos jóvenes? ¡Te lo contamos todo en este artículo!
¿QUÉ ES UN GAZAPO?
Un gazapo es el nombre que recibe la cría del conejo o un conejo joven.
¿CUÁNDO Y DÓNDE ADQUIRIR A MI GAZAPO?
Lo ideal es que sea un animal que supere como mínimo los 2 meses, pues en esta edad, es cuando terminan su lactancia y comienzan a ser más independientes de la madre. Además, estamos en una fase temprana de su vida, donde podemos introducirle estímulos que aceptará con más facilidad, que en su etapa adulta.
Os recomendamos siempre por la adopción, aunque también podemos adquirirlos de un criador de confianza o un comercio especializado, donde el animal provenga de unas condiciones higiénico-sanitarias correctas.
En nuestra comunidad contamos con refugios y protectoras que gratamente os ayudarán a tomar vuestra decisión: Minipows, Refugio roedores Valencia, Help Exotic Animal Valencia, ANAC, etc.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA LA PRIMERA VISITA AL VETERINARIO?
Una vez adquirido el gazapito, es importante hacer una primera revisión lo antes posible. En esta visita os informaremos sobre la pauta vacunal, la desparasitación, la dieta adecuada y solucionaremos todas las dudas que os puedan surgir. Es importante traer una muestra de heces para su revisión inmediata y así poder descartar los coccidios. Estas parásitos intestinales son especialmente problemáticos en conejos jóvenes.
Las primeras vacunas deben ponerse a partir de los dos meses de vida, en función de la casa comercial de éstas. Se deben vacunar contra las enfermedades de la mixomatosis y la fiebre vírica hemorrágica clásica (RHD1) y la nueva cepa (RHD2). Asimismo se desparasitan contra parásitos externos como pulgas, garrapatas y ácaros mediante una pipeta. Los parásitos internos, tanto intestinales como el Encephalitozoon cuniculi, también se previenen mediante medicación oral.
¿Y SI MI GAZAPO TIENE MENOS DE UN MES?
Entonces, nos tocará darle el biberón, aunque es preferible que siempre supere esta edad. Entendemos que en ciertas ocasiones, es inevitable. Como en el caso de la orfandad. Cuando tienen menos de un mes de vida, no podrían sobrevivir sin nuestra ayuda. Y después del mes, es conveniente suplementar su alimentación de heno y pienso con leche.
¿CÓMO PREPARAR EL BIBERÓN?
Si los gazapos no han podido amamantarse de la madre, en sus primeros días, deberemos de añadir calostro en polvo. Es la primera leche que dan las madres, donde se producen los anticuerpos, que aportarán las defensas necesarias para que el gazapo salga adelante. En caso contrario existirán pocas posibilidades de que sobrevivan.
La leche más adecuada a utilizar sería la de gato, aunque es baja en nutrientes y nos tocará enriquecerla con yema de huevo, mantequilla o margarina (una cucharada cada 250ml de leche artificial de gato) para incrementar el % de grasa de la leche.
La leche se debe prepara cada vez que la vaya a consumir. Se recomiendo no guardar o conservar para las siguientes tomas. Es importante controlar la temperatura
¿CÓMO CUIDAR DE UN GAZAPO?
Lo primero a tener en cuenta, es que los gazapos, necesitan ser estimulados para orinar y defecar. Deberemos frotarles con un algodón humedecido con agua tibia la zona genital, tanto antes, como después de ser alimentados.
Las conejas suelen amamantar a sus retoños, una o dos veces al día, de una manera intensa, donde el gazapo se llenará lo máximo posible de leche. El resto del día la madre se mantiene lo más alejada posible de la madriguera, para evitar prestar la atención de los depredadores.
Nosotros, por el contrario, preferimos pautar una alimentación cada 3 horas, en pequeñas tomas. Pues nuestra experiencia, nos dice, que en ocasiones los animales pueden fallecer emulando la conducta maternal.
Deberemos pesarlos todos los días, a la misma hora, generalmente, antes de la primera toma de la mañana. Para poder controlar que están cogiendo peso.
A partir de las dos semanas podrían empezar a comer heno, pero no hay que retirarles la leche hasta las 4 semanas.
¿ES MEJOR MACHO O HEMBRA?
Realmente, es indiferente, pues el conejo es un animal sociable, que busca de la compañía de sus congéneres o, en su defecto, de su familia humana. Es por este hecho, que se recomienda siempre tener, más de uno, puesto que se harán compañía y desarrollarán comportamientos sociales entre ellos, mientras nosotros estamos trabajando a lo largo del día. Es aquí, donde recomendamos la esterilización, independientemente del sexo, puesto que, tanto el macho como la hembra, presentará cambios a nivel comportamental, una vez alcanzada la madurez sexual (sobre todo si no queremos tener una familia numerosa). Y en hembras, evitaremos en un alto porcentaje, problemas de salud relacionados con el aparato reproductor como tumores de úteros o mamas. Aunque en machos, también se pueden dar, tienen menos probabilidades.
RESUMIENDO
Antes de adquirir un conejo, debemos tener en cuenta, que es un animal que aunque no necesita especiales cuidados por su alimentación herbívora en base de heno. Sí, tiene sus vacunas, desparasitaciones y esterilización. Por tanto, conlleva un desembolso económico a tener en cuenta, si deseamos disfrutar de la compañía de nuestro compañero durante unos saludables 10 años.