¿Qué es el éstasis gastrointestinal en conejos?

El éstasis gastrointestinal en conejos, también conocido como “parada digestiva”, es una de las patologías más frecuentes en lagomorfos. Se considera siempre una urgencia veterinaria y debe ser atendida dentro de las primeras 24 horas desde la aparición de los síntomas, ya que en muchos casos puede derivar en una cirugía.

Síntomas más frecuentes:

  • Ausencia de heces o heces muy pequeñas.
  • Disminución o pérdida total del apetito (hiporexia o anorexia).
  • Ruidos intestinales anormales (borborigmos).
  • Abdomen dilatado y doloroso.
  • Posturas antiálgicas, como tumbarse con el abdomen pegado al suelo.
  • Apatía y falta de actividad.

Causas del éstasis gastrointestinal en conejos

Aunque suele asociarse a la obstrucción intestinal por bolas de pelo (tricobezoares) durante la muda, la realidad es que existen diversas causas que pueden provocar una parada digestiva en conejos.

Megacolon

Algunos conejos, como los de capa blanca con manchas negras alrededor de los ojos, hocico o espalda (conocidos como “Charlie”), pueden portar un gen que afecta al colon. Esto provoca dilatación y menor peristaltismo, generando heces mucosas y voluminosas que predisponen al éstasis intestinal.

Apendicitis y saculitis

El apéndice de los conejos, situado al final del ciego, puede inflamarse y obstruirse. Se trata de un proceso doloroso que requiere cirugía urgente. La ecografía precoz es clave para un diagnóstico y tratamiento exitosos.

Dolor odontogénico

Los problemas dentales en conejos son muy frecuentes. El dolor intenso libera catecolaminas que ralentizan el tránsito intestinal y favorecen la aparición de úlceras gástricas.

Torsión hepática

La torsión accidental del lóbulo caudado del hígado produce hemorragias internas y un dolor muy agudo. Es una urgencia médica y quirúrgica, y el diagnóstico se basa en analíticas sanguíneas y ecografía abdominal.

Deshidratación

La falta de agua, la ausencia de verduras frescas en la dieta o ciertas patologías renales provocan deshidratación. Esto compacta el bolo digestivo y favorece la hipomotilidad intestinal.

Deficiencia de fibra en la dieta

El heno es el alimento fundamental para un conejo, no solo por su función en el desgaste dental, sino también para mantener un tránsito intestinal adecuado. Una dieta pobre en fibra aumenta de manera significativa el riesgo de éstasis gastrointestinal.

Conclusión: actuar rápido salva vidas

El éstasis gastrointestinal en conejos es una patología multifactorial y siempre debe considerarse una urgencia. La rapidez en la atención veterinaria es fundamental para evitar complicaciones graves y asegurar la recuperación del animal.

En Clínica Nido contamos con veterinarios especializados en animales exóticos preparados para diagnosticar y tratar de forma urgente los problemas digestivos en conejos.
Si tu conejo presenta alguno de estos síntomas, contáctanos de inmediato: la rapidez es clave para salvar su vida.